Preguntas Frecuentes

La certificación de competencias reconoce el saber,
el saber ser y el saber hacer de una persona independientemente de la forma
en que haya adquirido esos saberes. Por tanto, el certificado de competencia
es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de
acuerdo a lo establecido en un estándar de competencia.
También se define como el certificado de competencia es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones.
También se define como el certificado de competencia es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones.

Es un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos
y actitudes que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en
una respuesta pertinente a una situación nueva o específica.

La evaluación de competencias
consiste en demostrar que una persona cuenta con las habilidades
y destrezas especificadas en un estándar de competencia. Para este fin,
un evaluador certificado aplica un instrumento en el que califica desempeños,
productos, conocimientos y actitudes.

Para certificarte en un estándar de competencias es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:
- Diagnóstico. Se refiere a un documento que brinda información con la cual el candidato decidirá si es apto para el proceso de evaluación y certificación de la competencia laboral o es necesario la asistencia a un taller de capacitación final.
- Evaluación. Este paso permite comprobar las habilidades y competencias con las que cuenta el postulante. Es importante mencionar que el costo de esta evaluación va incluido en el costo de certificación.
- Certificación. Una vez ejecutado satisfactoriamente los pasos anteriores se llevará a cabo la certificación, el trámite tiene una duración de 60 a 90 días hábiles.

El certificado que recibe una persona que ha resultado competente lo emite la Secretaría
de Educación Pública de México a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
(CONOCER). Este certificado tiene validez oficial y por los acuerdos comerciales son aceptados en otros países.

Ingresé al Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas (RENAP)
tecleé su CURP y aparecerán las certificaciones con las que cuenta, así como el nombre del Organismo
Certificador/Entidad de Certificación y Evaluación que participó en su proceso, póngase en contacto con
ellos y solicité un duplicado.

CARPE DIEM MÉXICO está incorporado al Instituto de Certificación Empresarial
de México (ICE México), validez OFICIAL ante SEP CONOCER.

Un estándar de competencias es un documento en el que se describen las destrezas, habilidades,
conocimientos y actitudes que una persona debe demostrar para obtener un certificado. Actualmente existen en el CONOCER
alrededor de 1,300 estándares de competencia para muchos sectores productivos como son educación, servicios, comunicación,
comercio, transporte, minería, deporte, construcción, etc.